

Luego de una larga pausa debido a la pandemia, la fiesta de costumbres, tradición, música y fe más grande del Perú está de vuelta: la Festividad Virgen de la Candelaria 2023, Patrimonio Cultural de la Humanidad (Unesco).
Este último 25 de noviembre se realizó en Puno, con la presencia de los delegados de los 87 conjuntos de trajes de luces y 125 de trajes originarios, se desarrolló el sorteo del orden de presentación para la Festividad, los cuales nos dieron los siguientes resultados.
I. CONCURSO, ESTADIO ENRIQUE TORRES BELÓN (domingo 12 de febrero)
En exhibición
- Asociación Cultural Tuntunas y Tundiques Nuestra Señora de la Merced.
- Poderosa Espectacular Rey Moreno San Valentín (Ilave)
En concurso
- Conjunto de Zampoñas y Danzas UNI
- Escuela de arte José Carlos Mariátegui de Juliaca – Zambos Tundique
- Asociación Folklórica Sambos con Sentimiento y Devoción del Barrio Porteño
- Asociación juvenil Carabaya Sicuris 8 de diciembre – Macusani
- Asociación cultural Ecologista Etnias Amazonias del Perú
- Diablada Confraternidad Victoria
- Agrupación Juvenil Nuevo Amanecer Inti Marka (Coata)
- Asociación Folklórica Caporales Victoria
- Conjunto de Sikuris del Barrio Mañazo
- Morenada Central Puno
- Conjunto Espectacular Waca Waca Alto Puno
- Asociación cultural de Sikuris Fuerza Joven
- Asociación cultural Caporales Centralistas Puno
- Asociación cultural de danzas costumbristas Los Phules San Cristóbal (Moquegua)
- 14 de setiembre de Moho
- Conjunto folklórico Morenada Orkapata
- Auténticos Ayarachis Tawantin Ayllu de Cuyo Cuyo (Sandia)
- Agrupación Zampoñistas del Altiplano Barrio Huajsapata
- Asociación cultural Diablada Confraternidad Huáscar
- Asociación Caporales San Carlos Romeos de Candelaria
- Sicuris 27 de Junio Nueva Era
- Fabulosa Morenada Independencia
- Rey Moreno Laykakota
- Asociación La Voz Cultural Sikuris 13 de Mayo
- Asociación folklórica Andino y Amazónico Tobas Central Perú
- Fraternidad artística Sambos Caporales Señor de Qoyllurriti (Juliaca)
- Conjunto de Sikuris Glorioso San Carlos (primaria)
- Asociación folclórica Ayarachis Rijchariy Huayna Cuyo Cuyo (Sandia)
- Morenada San Martín
- Asociación Juvenil Cabanillas Sikuris AJC
- Caporales de la Tuntuna del Barrio Miraflores (Catumi)
- Centro Cultural de Expresión Andina Yawar Wayna Cusco
- Incomparable Gran Diablada Amigos de la Policía Nacional del Perú
- Morenada Laykakota
- Juventud Tinkus del Barrio Porteño
- Agrupación de Zampoñistas Juventud Paxa Jupax
- Asociación cultural folklórica Caporales Huáscar
- Centro cultural Ayarachis de Ura Ayllu Cuyocuyo (Sandia)
- Asociación cultural Kullahuada Virgen María de la Candelaria
- Expresión cultural Milenario de Sikuris Internacional Los Rosales Rosaspata
- Conjunto de Danzas Altiplánicas de la Universidad Nacional de Ingeniería Tuntuna UNI
- Confraternidad Morenada Intocables Juliaca Mía
- Asociación Folklórica Caporales San Valentín
- Asociación folclórica Diablada Azoguini
- Conjunto folclórico Flor de Sancayo Centro Pucara (Ácora)
- Conjunto de Arte y Folclore Juventud Obrera
- Confraternidad Cultural Wacas Puno
- Asociación folclórica Tinkus Señor de Machallata
- 29 de setiembre Conima (Moho)
- Gran Morenada Salcedo
- Asociación Folklórica Virgen de la Candelaria – Afovic
- Agrupación cultural Sikuris Viento Andino 8 de Diciembre Santa Lucía
- Asociación cultural Genuinos Ayarachis de Paratia (Lampa)
- Asociación folclórica Diablada Centinelas del Altiplano
- Asociación de zampoñistas y danzas autóctonas San Francisco de Borja Yunguyo
- Conjunto de danzas y música autóctonas Qhantati Ururi (Conima)
- Escuela Internacional del Folclore Caporales del Sur
- Agrupación Kullahuada Victoria
- Poderosa y espectacular Morenada Bellavista
- Organización cultural Armonías de Vientos Huj Maya
- La gran confraternidad Llamerada Virgen de la Candelaria Central Puno (Collavic Puno)
- Confraternidad Morenada Santa Rosa
- Centro de Expresión Cultural Andino Sikuris Jurimarka de Occopampa (Moho)
- Asociación cultural Zampoñistas Lacustre del Barrio JAE
- Caporales Centro Cultural Andino
- Confraternidad Diablada San Antonio
- Agrupación cultural de Arte Milenaria Muju Marka (Moho)
- Asociación Morenada Porteño
- Tradicional Rey Moreno San Antonio
- Taller de arte popular Yawar Inka (Juliaca)
- Auténticos Ayarachis de Antalla Palca (Lampa)
- Caporales Virgen de La Candelaria Vientos del Sur
- Conjunto musical de Sikuris Proyecto Cultural Wiñay Panqara Marka
- Asociación de expresión cultural juvenil 29 de Setiembre (Ilave)
- Asociación folclórica Espectacular Diablada Bellavista
- Organización Cultural Wiñay Qota Marka
- Morenada Ricardo Palma
- Centro social Kullawada Central Puno
- Agrupación de expresión cultural de sikuris y danza Bosques de Huancané
- Asociación de Arte y Folklore Caporales San Juan Bautista
- Morenada Azoguini
- Expresión cultural Occoña Ilave El Collao
- Centro cultural Sentimiento Sikuris Las Vicuñas de la Inmaculada (Lampa)
- Conjunto Doctorcitos del Barrio Laykakota
- Tradicional Diablada Porteño
- Asociación juvenil Puno Sikuris 27 de junio AJP
- Morenada Central Galeno
- Asociación de zampoñístas Juventud Mañazo
- Llamerada Club Juvenil Andino (Lampa)
- Conjunto de sikuris Legendario Keni Sancayo Huata (Conima)
En exhibición:
- Asociación de arte y folclore Caporales de Siempre Pitones
- Rey Moreño del barrio César Vallejo
- Sikuris Universitarios de la UANCV
II. PARADA DE VENERACIÓN (lunes 13 de febrero)
En exhibición:
Sikuris Universitarios de la UANCV
En concurso:
- Conjunto de danzas y sikuris de la UNI
- Asociación cultural ecologista Etnias Amazónicos del Perú (Biodanza)
- Sikuris 27 de Junio Nueva Era
- Asociación de expresión cultural juvenil 29 de setiembre (Ilave)
- Asociación La Voz Cultural Sikuris 13 de Mayo
- Auténticos Ayarachis Tawantin Ayllu de Cuyo Cuyo (Sandia)
- Escuela de arte José Carlos Mariátegui de Juliaca Zambos Tundiques
- Diablada Confraternidad Victoria
- Morenada Ricardo Palma
- Asociación juvenil Puno Sikuris 27 de Junio AJP
- Agrupación de zampoñistas Juventud Paxa Jupax
- Asociación folclórica Ayarachis Rijchariy Huayna Cuyo Cuyo Sandia
- Conjunto de danzas altiplánicas de la Universidad Nacional de Ingeniería – Tuntuna UNI
- Gran Morenada Salcedo
- Asociación Cultural de sikuris Fuerza Joven
- Asociación de zampoñistas Juventud Mañazo
- Auténticos ayarachis de Antalla Palca (Lampa)
- Llamerada del Club Juvenil Antino (Lampa)
- Asociación folclórica Andino y Amazónico Tobas Central Perú
- Juventus Tinkus del Barrio Porteño
- Tradicional Diablada Porteño
- Asociación juvenil Crabaya Sikuris 8 de Diciembre (Macusani)
- Conjunto de sikuris Glorioso San Carlos (Primaria)
- Centro cultural Expresión Andina Yawar Wayna (Cusco)
- Conjunto espectacular Waca Waca Alto Puno
- Confraternidad Diablada San Antonio
- Fabulosa Morenada Independencia
- Tradicional Rey Moreno San Antonio
- Agrupación juvenil Nuevo Amanecer Inti Marka (Coata)
- Agrupación cultural Sikuris Viento Andino 8 de Diciembre (Santa Lucía)
- Asociación de zampoñistas y danzas autóctonas San Francisco de Borja (Yunguyo)
- Asociación Cultural de danzas costumbristas Los Phules (San Cristobal, Moquegua)
- Agrupación Kullawada Victoria
- 29 de Setiembre (Conima, Moho)
- Confraternidad Cultural Wacas Puno
- Fraternidad artística Sambos Caporales Señor de Qoyllurriti (Juliaca)
- Conjunto Doctorcitos del Barrio Laykakota
- Asociación juvenil Cabanillas Sikuris AJC
- Organización cultural Armonias de Vientos Huj Maya
- Morenada Central Galeno
- Asociación Cultural Zampoñistas Lacustre del Barrio JAE
- La gran confraternidad Llamerada Virgen de la Candelaria Central Puno (Collavicc Puno)
- Asociación folclórica Tinkus Señor de Machallata
- Organización Cultural Wiñay Qota Marka
- Centro de expresión cultural andino Sikuris Jurimarka Occopampa (Moho)
- Morenada San Martin
- Expresión cultural Ocoña (Ilave, El Collao)
- Conjunto musical de sikuris Proyecto Cultural Wiñay Panqara Marka
- Agrupación cultural de arte milenaria Muju Marka (Moho)
- Conjunto folclórico Flor de Sancayo Centro Pucara
- Asociación folclórica Caporales Victoria
- Centro social Kullawada Central Puno
- Centro cultural Sentimiento Sikuris Las Vicuñas de la Inmaculada (Lampa)
- Conjunto de sikuris Legendario Keni Sancayo (Huata, Conima)
- Asociación folclórica Virgen de la Candelaria (Afovic)
- Morenada Central Puno
- Asociación folclórica diablada Centinelas del Altiplano
- Conjunto de sikuris del Barrio Mañazo
- Conjunto de danzas y música autóctonas Qhantati Ururi (Conima)
Martes 14 de febrero
60. Asociación Cultural Genuinos Ayarachis de Paratia (Lampa)
61. Escuela Internacional del Folclore Caporales del Sur (Cusco)
62. Incomparable Gran Diablada Amigos de la Policía Nacional del Perú
63. Expresión cultural milenario de sikuris internacional Los Rosales Rosaspata
64. Agrupación de zampoñistas del Altiplano Barrio Huajspata
65. Centro cultural Ayarachis de Ura Ayllu (Cuyo Cuyo, Sandia)
66. Asociación folclórica Sambos con Sentimiento y Devoción del Barrio Porteño
67. Asociación cultural Diablada Confraternidad Huáscar
68. 14 de setiembre Moho
69. Agrupación de expresión cultural de sikuris y danza Bosques de Huancané
70. Asociación cultural Kullawada Virgen de la Candelaria
71. Asociación de arte y folclore Caporales San Juan Bautista de Puno
72. Conjunto de arte y folclore Juventud Obrera
73. Taller de arte popular Yawar Inka (Juliaca)
74. Caporales Centro Cultural Andino
75. Poderosa y espectacular Morenada Bellavista
76. Asociación folclórica Diablada Azoguini
77. Asociación cultural folclórica Caporales Huáscar
78. Conjunto folclórico Confraternidad Morenada Orkapata
79. Caporales San Carlos Romeos de Candelaria
80. Confraternidad morenada Incotables Juliaca Mía
81. Caporales Virgen de la Candelaria Vientos del Sur
82. Morenada Azoguini
83. Asociación folclórica Caporales San Valentín
84. Rey Moreno Laykakota
85. Asociación folclórica espectacular Diablada Bellavista
86. Asociación morenada Porteño
87. Caporales de la Tuntuna del Barrio Miraflores (Catumi)
88. Morenada Laykakota
89. Asociación Cultural Caporales Centralistas Puno
90. Confraternidad morenada Santa Rosa.
En exhibición:
- Asociación de arte, cultura y folclore Caporales de Siempre Pitones
- Asociación cultural Tuntunas y Tundiques Nuestra Señora de la Merced
- Poderosa y espectacular Rey Moreno San Valentín (Ilave)
- Rey moreno del Barrio César Vallejo.
Cualquier corrección o sugerencia a la presente lista al correo: info@perucaporal.com