Perú CaporalPerú Caporal

  • Comunidad
    • Nosotros
      • Miembros
      • Comité de Fiscalización
      • Auspiciadores
    • Conjuntos (FRFCP)
      • Centralistas
      • CATUMI
      • AFOVIC
      • Victoria
      • San Carlos
      • San Juan
      • Huáscar
      • Porteño
      • San Valentín
      • Vientos del Sur
      • Sur
      • CCA
      • Pitones
    • Artistas y compositores
      • Nayjama
      • Nayra
      • Rasgos
      • Moraya
      • Sillustani
      • Mishka Fusión
      • Raíces de Q’otamarka
      • Boris Sosa
      • Jaltawi
    • Fotógrafos
      • Tito Cuzcano
      • Raúl Medina
      • Cristian Castillo
      • Orlando Gonzales
      • Dava Studios
      • Enzo Amado
      • Phil K Medina
      • Joner Encinas
      • Christian Loza
      • Raphael Mora
    • Productoras
      • EducaTV Studios
      • Gobo Perú
      • Wara Producciones
      • Samiger Récords
      • Lora Studios
    • BandasPronto
    • BordadoresPronto
  • Agrupaciones
    • Partícipes de Candelaria
      • Asociación Cultural Caporales Centralistas Puno
      • Caporales de la Tuntuna del Barrio Miraflores (Catumi)
      • Asociación Folklórica Virgen de la Candelaria (Afovic)
      • Asociación Folklórica Caporales Victoria
      • Caporales San Carlos Romeos de Candelaria
      • Asociación de Arte y Folklore Caporales San Juan Bautista de Puno
      • Asociación Cultural Folklórica Caporales Huáscar
      • Asociación Folklórica Sambos con Sentimiento y Devoción – Porteño
      • Asociación Folklórica Caporales San Valentín
      • Caporales Virgen de la Candelaria Vientos del Sur
      • Escuela Internacional del Folklore Caporales del Sur
      • Centro Cultural Andino (CCA)
      • Asociación de Arte, Cultura y Folklore Caporales de Siempre Pitones
    • Extranjeros en Perú
      • Fraternidad Caporales Centralistas San Miguel Filial Lima
      • Caporales San Simón
      • Caporales Sambos Tunari
      • Caporales San Simón USA
    • Asociaciones
      • Asociación Folclórica Caporales Cusco
      • Asociación de Caporales del Cusco
      • Asociación de Caporales Región Centro
      • AQP Caporal
      • Caporales Tacna
  • Caporología
    • Historia del Caporal
    • Diferencia entre Saya y Caporal
    • Danzas originarias del caporal
      • El Tundique
      • Saya
      • Quirqui
      • Tuntuna
      • Negritos
    • El Caporal en el Perú
    • El Caporal en el mundo
    • Diccionario caporal
    • Conjugación: caporalear
  • Música
    • Colección de caporales Perú
  • Videos
  • Noticias
    • Comunicado 29.5.2020
    • Fotogalería: Festividad Virgen de Almudena, Cusco 2019
    • Resultados generales: Festividad Virgen de la Candelaria 2019
    • Resultados: Concurso en Estadio – Candelaria 2019
    • «Valor y Significado de la Festividad Virgen de la Candelaria»
    • Caporales Ingeniería Civil fue el ganador de la Entrada Universitaria 2018
    • Corso: Preselección de agrupaciones al Corso de la Amistad 2018
    • Resumen: Festividad Virgen de Copacabana 2018 (Lima)
    • Resumen: Corso de saludo a la Ciudad Imperial 2018
  • Más
    • Fotos
    • Eventos
    • Consejos de Caporal
    • Memes
    • Bases del LIV Concurso Regional de Danzas «Virgen de la Candelaria 2018»

Ritmo del Quirqui milenario, entre la Saya y el Tundique

19/octubre/2018 / Publicado en Investigaciones

Ritmo del Quirqui milenario, entre la Saya y el Tundique

Escribe: Vladimir Calsin

La danza de los caporales es un ritmo juvenil, ágil, alegre, enérgico, sensual, dinámico, intercultural y milenario

El tiempo ha convertido a la emblemática manifestación folclórica andina en la expresión intercultural más simbólica de nuestros tiempos. Intercultural, porque en su arte combina la cultural mundial con las vivencias del Titicaca, con sólida base andina, el caporal ha ido incorporando elementos rítmicos, folclóricos e indumentarios. En la actualidad, quienes no conocen nuestro estilo la mal denominan saya, antes podía considerarse Tuntuna, hace 50 años Tundique y así sucesivamente.

El correcto nombre de la danza acordada por quienes la interpretan es CAPORALES. No es Saya, 40 veces no. Aunque en Bolivia se tiene claro este concepto no ocurre lo mismo fuera de ella. En el presente artículo deseo ilustrar la diferencia de ambas y 40 veces por los años que se cultiva el género en la ciudad, al margen de la agresión democrática que sufre el Perú.

La Saya es una manifestación afroyungeña, porque pertenece a los africanos asentados en las Yungas. El estar alejados de su oriunda esencia no les impidió a los negros cultivar su arte, su cultura y estilo. Hace quinientos años introdujeron parte de su cadencia y la combinaron con elementos de la región que los cobijó, de esta manera surge la saya en los bosques andinos de nuestro continente.

El caporal, a diferencia de la saya, es un baile en constante mutación, como tal no llega ni a los 50 años, la última recreación sufrida fue liderada por los hermanos bolivianos Estrada Pacheco, desde entonces el arte andino viene conquistando metrópolis en el mundo humano, su origen se encuentra en el corazón del Titicaca y se remonta a miles de años, El genuino creador e inventor del ritmo que encandila a la juventud es el poblador Uro y toda la comunidad de pescadores del lago sagrado.

Los pescadores del altiplano bailaban con cascabeles pisando con velocidad el suelo, era desde entonces el baile de los Uros el danzar con cascabeles; y hechos de frutos o disecados de sus animales se ingeniaban para amarrarse de alguna manera en los pies y vibrar raudamente, de esta manera compartían felicidad y energía siempre en comunidad. Kirkiña vel takiña.

El tiempo no ha podido modificar la cadencia de los Uros, la vitalidad de su ritmo vive en nosotros y se perfila como la expresión artística más intercultural del universo. Los uruquillas dominaron el mundo junto a los Tiahuanacos, fundaron el imperio andino de los cuatro suyos, resistieron el arraigo aymara que invadió su cultura. Hábilmente burlaron toda presencia foránea, jamás conquistados, no lo hicieron los aymaras, tampoco los quechuas mucho menos los españoles. Quizá nuestro lenguaje fue absorbido por el quechua o tal vez fusionado con el aymara, pero de qué nos vale el idioma si con nuestro arte conquistamos mejor al universo.

La primera recreación artística que registramos, fue ocasionada por los negros del altiplano rebautizando nuestra expresión como LA DANZA DE LOS NEGRITOS; siguieron a esta los aymaras de Yunguyo, ellos prefirieron llamarla TUNDIQUE; continuaron con la transformación intrépidos saltimbanquis de Surique, gracias a ellos conocimos la fraternidad de Caporales Uros del Gran Poder, por aquel entonces se conocía al ritmo como TUNTUNA, surgieron luego las primeras fraternidades de CAPORALES.

En los 70 se forjaron emblemáticas instituciones de caporales, en Bolivia surgen los Caporales Universitarios de San Simón, los Sambos Caporales y la Fraternidad Caporales Centralistas; en Perú se fundó el Centro Cultural Andino; conjuntos que cultivan el mágico folclore del uruquilla. En adelante, las fraternidades contagiarían el ritmo en todo el planeta, conquistan, enamoran y encandilan al público en todas y cada una de sus presentaciones.

Fueron los grupos que interpretan el ritmo quienes tergiversaron la gracia de los caporales confundiéndola con el baile afroboliviano, teniendo a Los K’jarkas como paladín, varios autores componían temas de caporales con nombres alusivos a la Saya. Los movimientos de reinvindicación yungueña promovieron, en beneficio mutuo, el nombre correcto de la danza. Y desde entonces los cultores de los caporales decidieron poner fin al membrete incorrecto que ostentaron por un tiempo. Han pasado algo más de diez años de aquel encuentro en Oruro, cuyo carnaval es Patrimonio Oral e Intangible de la humanidad, sin embargo, todavía se sigue confundiendo con la saya la expresión de los Uros.

El desconocimiento de compositores conduce al error: artistas, autores, cantantes y grupos enteros continúan llamando en sus interpretaciones saya al ritmo caporal, especialmente fuera de Bolivia. Perú y Chile son claros ejemplos. En el otro extremo encontramos a grupos bolivianos como Llajtaymanta quienes lideran el cambio al impregnar enérgicamente a los caporales en sus canciones, con sentimiento, devoción y hasta con ñufla imponen éxitos a la vez de enmendar el disparate.

Quedamos entonces en que las diferencias entre la saya y el caporal son significativas, hace algunos años yo también suponía que el cascabel significaba la opresión sufrida por los negros en las minas de Potosí, que el sonido emulaba a las cadenas como ocurre con las matracas en la morenada, no es así. Al descubrirse el quirqui, danza de los Uros como origen milenario del caporal, comprendo el cambio brutal de su significado. Mientras que la saya es una danza donde se demuestra la felicidad del trabajo comunitario; el caporal simboliza la fortaleza, alegría y energía del andino, la indumentaria que los acompaña son completamente distintas en la actualidad.
La saya, mantiene su estilo, la tradición de su arte; lo que no ocurre con los caporales que anualmente renueva sus éxitos, originalmente varia su vestimenta y genuinamente impone estilo en el mundo contemporáneo.

Al observar al capataz, ridiculizado en danzas anteriores a la tuntuna, llevar cascabeles, comprendemos lo tergiversado de versiones que atribuyen la creación de la danza con base en esta premisa. No es dable que el opresor cargue en su indumentaria el sonido del oprimido que supuestamente simbolizaban los cascabeles parodiando el arrastre de las cadenas de la esclavitud. Por lo tanto, el danzar con cascabeles tiene otro origen mas portentoso, mágico y milenario, está asociado a la danza de los uruquillas que contagiaron a los puquinas, a los quechuas, aymaras, españoles y de ahora en adelante se propone conquistar a los ingleses, japoneses, franceses, alemanes, etcétera.

Los caporales no representan a la danza de los negritos, no es el sanguinario capataz, ni son descendientes de los afroyungeños, tampoco es la raza oprimida azotada por capataces o viceversa, son ahora capitanes que llevan en su arte la rebeldía del uruquilla. Con orgullo cargan identidad y cultura en las ciudades más importantes de la tierra. Caporal es sinónimo de valentía porque son intrépidos los jóvenes que un día decidieron alejarse de su umbral para entregar a su familia lo mejor del mundo, compartir experiencias, jamás olvidar sus raíces, su tierra y su pueblo, por el contrario, el deseo de volver al Titicaca y vivir en prosperidad lo invade día a día. Razones suficientes para gritarle al mundo con humildad y también con soberbia, que somos caporales orgullosamente andinos, con la dignidad que un boliviano merece y el autoestima que un peruano necesita fuera de su lar. Por todas las razones expuestas volveré al altiplano, a bailar en carnavales, me acompañarán, mis amigos, mis hermanos, los capitanes de tropa y las hermosas e infaltables, coquetas, sensuales y modernas cholitas.

Danza que une, que hermana, que integra,
¡¡¡CAPORALES SIN FRONTERA SERÁS!!!


BIBLIOGRAFÍA

ARIAS, Sebastián
2009. Afrobolivianos (La voz de los sin voz, afrodescendientes). Irco Video, Buenos Aires.

BERTONIO, Ludovico
2004 [1612]. Vocabulario de la lengua aymara. Ediciones El lector, Arequipa.

CALSÍN ANCO, René
2002. Los Caporales: Danza afroaltiplánica de integración y gran difusión. En Encuentro Latinoamericano de Cultores de la Danza de los Caporales.
2010. Los Caporales, una danza afroaltiplanica.

CALSIN CALSIN, Luis Vladimir
2009. Danza de los caporales
2010. El caporal genuinamente andino.

CAMARA DE LANDA, Enrique
2005. Danza de Caporales en Urkupiña: Migración e identidad boliviana entre el orgullo y la exclusión.

CENTRO CULTURAL ANDINO
2002. Encuentro Latinoamericano de Cultores de la Danza de los Caporales.
Viamonte Impresores, Juliaca.

COPA VASQUEZ, Ana Maria
2013. Conozca cómo nació la danza de Los Caporales.

FRISANCHO PINEDA, Ignacio
2002. Origen negroide colonial de la danza de los Caporales. En Encuentro Latinoamericano de Cultores de la Danza de los Caporales.

GODINES QUINTEROS, Jorge A.
2011. Del ritmo afro-boliviano de Saya a la danza estilizada de los Caporales

HERMOSA, Gonzalo
2012. La saya es el ritmo y el caporal es la danza.

LOS SAMBOS
Caporales

PUBLICACIONES VIRTUALES:

  1. http://es.wikipedia.org/wiki/Caporales
  2. http://sayaycaporal.blogspot.com
  3. http://www.andino.pe

 

What you can read next

Los caporales, una danza afroaltiplánica
Fotografía: Uriel Montúfar
Sobre los caporales, por Vladimir Calsín

Ayúdanos a seguir

Donar en Patreon

Noticias

  • Concurso de Estadio – Festividad Virgen de la Candelaria 2018 [Videos]

  • Orden de presentación: Festividad Virgen de la Candelaria 2023

  • COMUNICADO

  • Caporales Ingeniería Civil fue el ganador de la Entrada Universitaria 2018

Videoclips

  • Concurso de Estadio – Festividad Virgen de la Candelaria 2018 [Videos]

  • «Valor y Significado de la Festividad Virgen de la Candelaria»

    «Valor y Significado de la Festividad Virgen de la Candelaria»

Música

  • Fotogalería: Festividad Virgen de Almudena, Cusco 2019

    Fotogalería: Festividad Virgen de Almudena, Cusco 2019

    El artista en fotografía Orlando Gonzales Gamarra estuvo presente en …
  • Orden de presentación: Festividad Virgen de la Candelaria 2018

    Orden de presentación: Festividad Virgen de la Candelaria 2018

    Como todos los años, hoy se realizó el sorteo del …

Fotografías (Instagram):

perucaporal

Trailer del vdeoclip del tema Guardines del Capora Trailer del vdeoclip del tema Guardines del Caporal a cargo de la agrupación rasgos, para nuestros amigos de Caporales San Carlos.Pronto el videoclip oficial.#PerúCaporal
#Rgs
#GrupoRasgos
#CaporesSanCarlos
Un día como hoy, hace once años, en un intento p Un día como hoy, hace once años, en un intento por concentrar y mostrar la música y danza del caporal en nuestro país, se crea Perú Caporal. Apoyados en las redes sociales y con los objetivos bien definidos logramos dar nuestro pequeño aporte en el folclore.Ahora, luego de más de un decenio de vida institucional ininterrumpida, somos una organización debidamente consolidada, con alcance cada vez más presente en el Perú. No hemos perdido nuestro rumbo y seguimos contando con el apoyo de personas valiosas que trabajan de manera libre y gratuita por un gran ideal: la pasión por ser caporales.Once años y con el apoyo de nuestros seguidores, serán muchos más.
A todos ustedes, ¡muchas gracias!
Gracias a nuestro amigo @marcoveizagaoficial, dire Gracias a nuestro amigo @marcoveizagaoficial, director y vocalista de ma agrupación boliviana, @mariajuanabol. Quienes estarán presentes este domingo 11, en em evento de Caporales San Valentin, en la ciudad de Lima.
#PerúCaporal #MariaJuana #Caporales #PC13
Caporales San Juan Lima en el pasacalle realizado Caporales San Juan Lima en el pasacalle realizado por su aniversario.#PC05
Sentimiento al bailar, este caporal.Fotografía: Sentimiento al bailar, este caporal.Fotografía:@josemayorca1968#PC05
🎶En febrero volverás a bailar con mi San Juan, 🎶En febrero volverás a bailar con mi San Juan, quiero sentir la pasión de bailar junto a ti este caporal...🎶Fotografía: @espirilla.producciones#PC05
La emoción de bailar caporal.Fotografía: @jose La emoción de bailar caporal.Fotografía: @josemayorca1968#PC05
Entrada de Instagram 17942020268271798 Entrada de Instagram 17942020268271798
@caporales_victoria_arequipa @caporales.victoria.l @caporales_victoria_arequipa @caporales.victoria.lima @caporales_victoria_cusco @bloqueillawara @a.f.caporalesvictoriatacna
★ ASOCIACIÓN CULTURAL FOLKLÓRICA CAPORALES HUÁSCAR ★Agradecemos su participación, Caporales Huascar Filial Arequipa, en este proyecto de Perú Caporal  y 3 APUS Producciones by Tito CuzcanoCaporales:
- Axel Antonio Anco Quispe
- Alexia Aldana Anco Quispe
Fotografía: 3 APUS Producciones by Tito Cuzcano
Locación: Teatro Umbral
Ciudad: ArequipaEn memoria de:
- Maximo Iberos PIneda (🕊️ )
- Isabel Pineda Monzón (🕊️ )
- Hugo Lipa Quina (🕊️ )#PerúCaporal #Caporal #Pollerita #Machita #Arequipa #Caporales #Perú #Caporalita #Danza #EstrenoCaporal #2022 #CiudadBlanca
.
.
#PC23
★ ASOCIACIÓN FOLKLÓRICA CAPORALES SAN VALENTÍ ★ ASOCIACIÓN FOLKLÓRICA CAPORALES SAN VALENTÍN ★Agradecemos su participación, Caporales San Valentin Arequipa, en este proyecto de Perú Caporal  y 3 APUS Producciones by Tito CuzcanoCaporales:
- Valery Huamani Anyosa
- Antony Midwar Añazco Curie
- Rosmery Vera Chambi
Fotografía: 3 APUS Producciones by Tito Cuzcano
Locación: Teatro Umbral
Ciudad: Arequipa#PerúCaporal #Caporal #Pollerita #Machita #Arequipa #Caporales #Perú #Caporalita #Danza #EstrenoCaporal #2022 #CiudadBlanca
.
.
#PC23
★ CAPORALES VIRGEN DE LA CANDELARIA VIENTOS DEL ★ CAPORALES VIRGEN DE LA CANDELARIA VIENTOS DEL SUR ★Agradecemos su participación, Caporales Vientos DEL Sur-Filial Arequipa - oficial , en este proyecto de Perú Caporal  y 3 APUS Producciones by Tito CuzcanoCaporales:
- Brigit Galarza Mamani
- Junior Apaza Grundi
- Angelita Alvarez Gonzales
Fotografía: 3 APUS Producciones by Tito Cuzcano
Locación: Teatro Umbral
Ciudad: Arequipa#PerúCaporal #Caporal #Pollerita #Machita #Arequipa #Caporales #Perú #Caporalita #Danza #EstrenoCaporal #2022 #CiudadBlanca
.
.
#PC23
★ ASOCIACIÓN CULTURAL CAPORALES CENTRALISTAS ★Agradecemos su participación, Caporales Centralistas Filial Arequipa, en este proyecto de Perú Caporal  y 3 APUS Producciones by Tito CuzcanoCaporales:
- Rosa Maria Zuñiga Téllez
- Fernando Yanqui Cuba
- Romina Medina Romero
Fotografía: 3 APUS Producciones by Tito Cuzcano
Locación: Teatro Umbral
Ciudad: ArequipaEn memoria de:
- Jose Carlos Mendoza (🕊️)
- Herbert Caratagena Gordillo (🕊️)
- Heinz Guillermo Roque Loyola (🕊️)
- Francisco Miranda Chavez (🕊️)
- Ernesto Grgicevic Velarde (🕊️)#PerúCaporal #Caporal #Pollerita #Machita #Arequipa #Caporales #Perú #Caporalita #Danza #EstrenoCaporal #2022 #CiudadBlanca
.
.
#PC23
★ ASOCIACIÓN FOLKLÓRICA CAPORALES VICTORIA ★ ★ ASOCIACIÓN FOLKLÓRICA CAPORALES VICTORIA ★Agradecemos su participación, Caporales Victoria Filial Arequipa, en este proyecto de Perú Caporal  y 3 APUS Producciones by Tito CuzcanoCaporales:
- Fabiola Gutierrez Prado
- Fabricio Turpo Quinto
- Luz Melissa Puma Cusi
Fotografía: 3 APUS Producciones by Tito Cuzcano
Locación: Teatro Umbral
Ciudad: ArequipaEn memoria de:
- Julio Cesar Vega Acrota (🕊️)
- Cynthia Aliaga Pinedo (🕊️)
- Carmen Tasayco Ortíz (🕊️)#PerúCaporal #Caporal #Pollerita #Machita #Arequipa #Caporales #Perú #Caporalita #Danza #EstrenoCaporal #2022 #CiudadBlanca
.
#PC23
★ CAPORALES SAN CARLOS ROMEOS DE CANDELARIA ★ ★ CAPORALES SAN CARLOS ROMEOS DE CANDELARIA ★Agradecemos su participación, Caporales San Carlos Filial Arequipa, en este proyecto de Perú Caporal  y 3 APUS Producciones by Tito CuzcanoCaporales:
- Eileen Garcia Dorado
- Juan Carlos Condori Vilca
- MIlagros Hilachoque Ninataype
Fotografía: 3 APUS Producciones by @titocuzcanoLocación: Teatro Umbral
Ciudad: ArequipaEn memoria de:
- Edith Dianina Soto Quispe (🕊️)
- David Huanca Yucra (🕊️)
- Walter Flores Sucasaire (🕊️)#PerúCaporal #Caporal #Pollerita #Machita #Arequipa #Caporales #Perú #Caporalita #Danza #EstrenoCaporal #2022 #CiudadBlanca
.
#PC23
★ Caporales de la Tuntuna Miraflores ★Agrade ★ Caporales de la Tuntuna Miraflores ★Agradecemos su participación, Catumi Arequipa, en este proyecto de Perú Caporal  y 3 APUS Producciones by Tito CuzcanoCaporales:
- Maryori Nayeli Tuni Huancachoque
Fotografía: 3 APUS Producciones by @titocuzcano
Locacíon: Teatro Umbral
Ciudad: Arequipa#PerúCaporal #Caporal #Pollerita #Machita #Arequipa #Caporales #Perú #Caporalita #Danza #EstrenoCaporal #2022 #CiudadBlanca
.
#PC23
★ Asociación de Arte y Folklore Caporales San J ★ Asociación de Arte y Folklore Caporales San Juan ★Agradecemos su participación, Caporales San Juan Arequipa, en este proyecto de Perú Caporal  y 3 APUS Producciones by Tito CuzcanoCaporales:
- Orlando Berrios Alarcón
- Ana Cecilia Castillo Geldres
- Abigail Zegarra Arenas
Fotografía: 3 APUS Producciones by @titocuzcano
Locacíon: Teatro Umbral
Ciudad: Arequipa#PerúCaporal #Caporal #Pollerita #Machita #Arequipa #Caporales #Perú #Caporalita #Danza #EstrenoCaporal #2022 #CiudadBlanca
.
#PC23
★ CENTRO CULTURAL ANDINO ★Agradecemos su par ★ CENTRO CULTURAL ANDINO ★Agradecemos su participación, Caporales Centro Cultural Andino-Bloque Arequipa , en este proyecto de Perú Caporal  y 3 APUS Producciones by Tito CuzcanoCaporales:
- Alejandra Barriga Montes
- Kevin Lazo Huaquisto
Fotografía: 3 APUS Producciones by @titocuzcano
Locacíon: Teatro Umbral
Ciudad: Arequipa#PerúCaporal #Caporal #Pollerita #Machita #Arequipa #Caporales #Perú #Caporalita #Danza #EstrenoCaporal #2022 #CiudadBlanca
.
#PC23
★ ESCUELA INTERNACIONAL DEL FOLKLORE CAPORALES D ★ ESCUELA INTERNACIONAL DEL FOLKLORE CAPORALES DEL SUR ★Agradecemos su participación, Caporales del Sur Arequipa, en este proyecto de Perú Caporal  y 3 APUS Producciones by @titocuzcanoCaporales:
- Renato del Carpio Carrera
- Jetzebel Sorgalimm Nureña Diaz
- Rosa Sofía Lazo Melo
Fotografía: 3 APUS Producciones by Tito Cuzcano
Locacíon: Teatro Umbral
Ciudad: Arequipa#PerúCaporal #Caporal #Pollerita #Machita #Arequipa #Caporales #Perú #Caporalita #Danza #EstrenoCaporal #2022 #CiudadBlanca
.
#PC23
Queremos compartir con ustedes un adelanto del pro Queremos compartir con ustedes un adelanto del proyecto que hemos venido trabajando desde hace unos meses junto al reconocido fotógrafo Tito Cuzcano y 3 APUS Producciones by Tito Cuzcano en la ciudad de Arequipa, en el que participaron jóvenes que practican la danza que más nos apasiona en diferentes conjuntos.
Estén atentos a las publicaciones que haremos de este hermoso trabajo hecho para ustedes.Un agradecimiento especial a las agrupaciones que aceptaron acompañarnos en este hermoso proyecto.Fotografía: 3 APUS Producciones by Tito Cuzcano
Locación: Teatro Umbral
Ciudad: Arequipa
.
.
.
#PC13
Cargar más Síguenos en Instagram
  • Términos de uso
  • SOCIALÍZATE
Perú Caporal


Miembros de Caporal Mundial. | Derechos reservados, 2023. | Diseñado por: Laravil.

SUBIR