En la ciudad del Cusco, el 14 de diciembre del año 2012 en la plaza Túpac Amaru, se conforma la Asociación Folklórica Caporales Cusco por iniciativa de los conjuntos más representativos de la Ciudad Imperial del Cusco con el fin de promover la participación en actividades culturales, educaciones, y recreativas, incentivando de esta manera la formación personal.
Esta Asociación tiene como fin supremo ayudar a la conservación de las danzas y folclore latinoamericano, recogiendo y divulgando su patrimonio cultural para promover, desarrollar, difundir y preservar el ritmo de caporales y otras manifestaciones culturales, participando en todo tipo de eventos culturales a nivel nacional e internacional.
A la vez la asociación propende a la participación, rescate y promoción del corso denominado «Saludo del Collasuyo a la Ciudad Imperial del Cusco en su mes jubilar», que se realiza todos los años en el mes de junio y coadyuva a la conservación y desarrollo de la Festividad Virgen de la Candelaria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (título otorgado por la Unesco) en Puno.