Boris Sosa | Perú

BORIS SOSA

Cantautor

📱 974 214 200

Boris Sosa | Perú

Como plena afirmación de la evolución y vigencia de la música andina-latinoamericana, cuyas raíces son profundas y nos enorgullecen, en el marco de un legado de instrumentos ancestrales, surge Boris Sosa, joven que cultiva y desarrolla este arte desde el departamento de Puno. Sus inicios fueron dentro del marco de la música local e internacional, conformando diferentes grupos tanto en las ciudades de Puno, Arequipa, para luego también formar parte de grupos en el hermano país de Bolivia.

A sus 15 años, amante del buen rock y la balada, en una de sus visitas a su abuelo Mauricio, «Papi» como le llamaba de cariño, descubre al que luego se convertiría en su compañero inseparable: el charango, gracias a un regalo de su madre. Este episodio en el futuro sería clave para su formación y gusto musical. A los 16 años nacen sus primeras composiciones influenciadas por ritmos peruanos y bolivianos, ya que gran parte de su niñez vivió en estos dos países.

Luego de su formación académica, titulado en ingeniería de sistemas, con cuatro años de estudio de odontología y en busca de autonomía y estilos propios, evidenciando gran madurez interpretativa, es que el año 2006 retoma una de las cosas vacías e inconclusas en su vida, la música, dejada de lado por varios años. Así empieza el proyecto denominado «Shokory», no queriendo dejar de lado aquellas primeras melodías compuestas es que retoma su carrera musical seleccionando alguno de estos temas dedicados, en su mayoría, al amor, evidenciando desde ya su estilo romántico e influenciado por los ritmos andinos que invitan a bailar (morenada, sicuri, caporal, tobas, tonada, etcétera). Es así que los lleva a estudio de grabación, el cual se alterno entre las ciudades de Puno, Cochabamba y La Paz. De echo, este primer disco como solista llamado «Shokory» sirvió para que este 2007 muchas agrupaciones de danza y público en general (Caporales Centralistas, Centinelas del Altiplano, etcétera) conozcan al compositor y confiaran en él para la composición de sus temas representativos en la devoción a la patrona de Puno, la Virgen de la Candelaria, logrando el reconocimiento de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno y su público en general. Algunos de sus temas e imágenes en video se utilizaron para dar a conocer la Festividad Virgen de la Candelaria al Mundo.

Boris Sosa ejecuta vocal e instrumentalmente el sentir de nuestra música con su estilo muy peculiar, asumiendo la tarea de difundirla hacia todos los confines, así nace un nuevo compositor que tiene el firme propósito de dar a conocer al mundo la riqueza cultural y musical de los pueblos aymaras y quechuas.

«Shokory» es la clara muestra de la influencia de pueblos, como el peruano y el boliviano, en Boris Sosa. De seguro se vienen otras producciones futuras donde nos dará a conocer más de sus vivencias propias y evolución musical, porque todas sus canciones se caracterizan por ello. «Shokory» esta íntegramente grabado por temas que le pertenecen en autoría.

[embedyt] https://www.youtube.com/embed?listType=playlist&list=UUoaZ6JoXQFddfUmgI6zx6Dg&layout=gallery[/embedyt]

SUBIR