I.

RESEÑA HISTÓRICA

El bloque San Luis de Alba de Caporales San Valentín, fue fundada el 25 de julio del 2015 en la ciudad del Cusco - Perú como Asociación Cultural Caporales San Luis de Alba; fruto del esfuerzo de un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes universitarios originarios de las ciudades de Cusco y Puno; quienes al estar comprometidos con la difusión del folclore peruano y latinoamericano en sus diversas expresiones artísticas, especialmente enfocados en la danza; decidieron crear una nueva agrupación artística mediante la expresión de la danza del Caporal; asimilando y proponiendo ideales, sueños y anhelos que permitan tener como principal objetivo revalorar y preservar la veneración a la Santísima Virgen de la Candelaria ubicada en la ciudad de Puno – Perú.

A partir del presente año, la Asociación pasa a formar parte de Caporales San Valentín en calidad de bloque, adoptando así la indumentaria, organización y mística de esta agrupación de trayectoria proveniente de la ciudad de Juliaca.

A lo largo de sus casi tres años institucionales, la asociación tuvo diversas participaciones, siendo las de mayor realce Candelaria 2016, 2017 y 2018; y actualmente se encuentran en plena preparación para su participación en la Festividad en Honor a la Virgen María de la Candelaria 2019, bajo la batuta de Carla López, presidenta para el período 2018 – 2019.

  • 2016 - 2017: Karen Barriga Andía
  • 2017 - 2018: Jorge Osmar Guevara
  • 2018 - 2019: Carla López

La Asociación ha resumido sus expectativas en tres aspectos:

Tradición. Al adoptar y usar un nombre tan representativo de la historia colonial y de todo el altiplano peruano, constituye una pieza clave en la tradición y revalorización de la Villa San Luis de Alba, hoy declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Fe. Se reconoce la devoción y fervor de sus miembros hacia la Virgen de la Candelaria, patrona de Puno; sin embargo, se tolera y acepta la diversidad religiosa en general y de sus miembros en particular.

Pasión. Constituida en las emociones y sentimientos que causa la ejecución y difusión de la danza del Caporal, reconocida mundialmente como danza universal que hermana fronteras.

Desarrollar y practicar la danza en todas sus manifestaciones y de manera especial en lo folclórico.

Incrementar, difundir y orientar sobre folclore, cultura y danzas folclóricas.

Cumplir y hacer cumplir el estatuto y el reglamento de la Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, con sede en la ciudad de Puno.

Acoger en su seno y colaborar a toda persona que tenga como objetivo desarrollar e incentivar la cultura y el folclor.

Buscar la formación de nuevas sedes que sean parte del bloque y se rijan por el estatuto vigente.

Crear lazos de unión, cooperación y ayuda mutua entre sus miembros, para resolver entre los problemas que se puedan presentar individual y colectivamente.

Logotipo SLA de San Valentin
II.

FOTOGRAFÍAS

SUBIR