Perú CaporalPerú Caporal

Miembros de Caporal Mundial
  • Comunidad
    • Nosotros
      • Miembros
      • Auspiciadores
    • Fotógrafos
      • Raúl Medina
      • Cristian Castillo
      • Orlando Gonzales
      • Tito Cuzcano
      • Dava Studios
      • Enzo Amado
      • Phil K Medina
      • Joner Encinas
      • Christian Loza
      • Raphael Mora
    • Productoras
      • EducaTV Studios
      • Gobo Perú
      • Wara Producciones
      • Samiger Récords
      • Lora Studios
  • Caporología
    • Historia del Caporal
    • Diferencia entre Saya y Caporal
    • Danzas originarias del caporal
      • El Tundique
      • Saya
      • Quirqui
      • Tuntuna
      • Negritos
    • El Caporal en el Perú
    • El Caporal en el mundo
    • Diccionario caporal
    • Conjugación de caporalearNuevo
  • Agrupaciones
    • Miembros de la Federación
      • Caporales Centralistas
      • Caporales de la Tuntuna Miraflores – Catumi
      • Afovic
      • Caporales Victoria
      • Caporales San Carlos
      • Caporales San Juan
      • Caporales Huascar
      • Sambos Porteño
      • Caporales San Valentín
      • Caporales Vientos del Sur
      • Caporales del Sur
      • Centro Cultural Andino
      • Pitones Caporales de Siempre
    • Agrupaciones extranjeras en Perú
      • Fraternidad Caporales Centralistas San Miguel Filial Lima
      • Caporales San Simón
      • Caporales Sambos Tunari
      • Caporales San Simón USA
    • Asociación de agrupaciones
      • Asociación Folclórica Caporales Cusco
      • Asociación de Caporales del Cusco
      • Asociación de Caporales Región Centro
      • AQP Caporal
      • Caporales Tacna
  • Eventos
  • Música
    • Colección de caporales Perú
    • Artistas y compositores
      • Nayjama
      • Nayra
      • Rasgos
      • Moraya
      • Sillustani
      • Mishka Fusión
      • Raíces de Q’otamarka
      • Boris Sosa
      • Jaltawi
  • Fotos
  • Videos
  • Noticias
    • COMUNICADO
    • Orden de presentación: Festividad Virgen de la Candelaria 2020.Nuevo
    • Fotogalería: Festividad Virgen de Almudena, Cusco 2019
    • Resultados generales: Festividad Virgen de la Candelaria 2019
    • Resultados: Concurso en Estadio – Candelaria 2019
    • Orden de presentación: Candelaria 2019
    • «Valor y Significado de la Festividad Virgen de la Candelaria»
    • Caporales Ingeniería Civil fue el ganador de la Entrada Universitaria 2018
    • Sorteo: orden de presentación, Candelaria 2019
    • Corso de preselección de agrupaciones al Corso de la Amistad 2018
    • Resumen de la Festividad Virgen de Copacabana 2018 (Lima)
    • Resumen del corso de saludo a la Ciudad Imperial 2018
  • Más
    • Consejos de Caporal
    • Eventos Caporales
    • Memes
    • Bases del LIV Concurso Regional de Danzas «Virgen de la Candelaria 2018»

Festividad de la Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

Festividad de la Virgen de la Candelaria fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco

por Redacción Caporal / 27/noviembre/2015 / Publicado en Candelaria, Notas Caporales
Diploma de la Unesco - Festividad Virgen de la Candelaria | Perú Caporal | perucaporal.com

Festividad fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco

Diploma de la Unesco - Festividad Virgen de la Candelaria | Perú Caporal | perucaporal.com

Reconocimiento de Unesco en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Festividad de la Virgen de la Candelaria fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el pasado 27 de noviembre en Paris, Francia.

Esta festividad se celebra cada mes de febrero en la ciudad de Puno, y comprende actividades de carácter religioso, festivo y cultural, que dan cuenta de las tradiciones católicas y de los elementos simbólicos de la cosmovisión andina.

La fiesta se remonta a los tiempos del Virreinato y constituye una expresión del enorme fervor religioso del pueblo puneño, que se caracteriza por sus múltiples manifestaciones culturales vivas. Esta celebración representa la convivencia armoniosa y la unión de las tradiciones quechua y aymara en Puno.

La declaratoria se pudo alcanzar gracias a la iniciativa de diversas instituciones puneñas como: la Diócesis de Puno, la Municipalidad Provincial de Puno, el Gobierno Regional de Puno, la Federación Regional del Folklore y Cultura de Puno, Federación de Artistas Bordadores y Mascareros de la Región Puno, Federación Regional de Bandas de Músicos de Puno, Gobernación de Puno, Dirección Regional de Comercio de Exterior y Turismo de Puno, Instituto Americano de Arte de Puno, Universidad Nacional del Altiplano, Colegio de Antropólogos de Puno; y la Dirección Desconcentrada de Puno, que junto al Ministerio Cultura, acompañaron todo este proceso.

En la ceremonia de entrega del certificado de reconocimiento de la Festividad de la Virgen de la Candelaria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que se realizó en el atrio de la Catedral de Puno, estuvieron presentes el presidente de la República, Ollanta Humala, y la ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón.

Al acto también asistieron los titulares de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez; de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva; y de Salud, Aníbal Velásquez; así como del embajador del Perú ante la Unesco, Manuel Rodríguez Cuadros; la representante de la Unesco en el Perú, Magaly Robalino y la primera dama de la Nación, Nadine Heredia.

Las autoridades presentes en la ceremonia destacaron el esfuerzo de las autoridades y organizaciones puneñas para lograr declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad otorgado por la Unesco.

Cabe señalar que la inscripción de esta festividad en la Lista Representativa contribuirá a la toma de conciencia respecto a la habilidad que tiene el patrimonio cultural inmaterial de crear espacios de intercambio y cohesión social; así como de celebración de la diversidad de creencias religiosas y expresiones culturales, como testimonio de respeto y diálogo entre comunidades.

Además, este proceso representa un ejemplo positivo de salvaguardia de una expresión de patrimonio inmaterial gracias a la participación y al consenso de la población por mantener viva esta celebración multitudinaria que enorgullece al pueblo puneño.

El reconocimiento también permitirá establecer un comité de salvaguardia que beneficiará la investigación académica, recopilación y preservación de manifestaciones culturales que a nivel nacional son poco conocidas por la ciudadanía.

De esta manera, el Ministerio de Cultura garantiza su compromiso de promover la valoración de nuestro patrimonio inmaterial, que se expresa a través de la diversidad cultural que posee nuestro país.

Fuente: Ministerio de Cultura del Perú.


 

Etiquetado bajo: Candelaria, Caporal, Caporales, Patrimonio Cultural Inmaterial humanidad, Perú, Unesco

What you can read next

Candelaria 2019: TVPerú transmitirá el Concurso en Trajes de Luces
Fotos y videos del Corso de la Alegría (Arequipa) 2018
Bases para el LIV Concurso Regional de Danzas «Virgen de la Candelaria 2018», aprobado por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno | Perú Caporal | perucaporal.com
Bases del LIV Concurso Regional de Danzas «Virgen de la Candelaria 2018»

Noticias

  • COMUNICADO

  • Caporales Ingeniería Civil fue el ganador de la Entrada Universitaria 2018

  • «Valor y Significado de la Festividad Virgen de la Candelaria»

  • Conjugación de caporalear

  • Sorteo del orden de presentación: Candelaria 2019 [EN VIVO]

Videoclips

  • «Fe y devoción» – Apasionados (caporal)

    «Fe y devoción» – Apasionados (caporal)

    Quiero que escuches mi canto que traigo por ti,mucha fe, …
  • «Siempre un paso adelante» – Wayra Marka (caporal) [HD]

    «Siempre un paso adelante» – Wayra Marka (caporal) [HD]

    Desde un tiempo con gran pasión, yo bailo y canto …
  • «Himno oficial » – Grupo Rasgos (caporal)

    «Himno oficial » – Grupo Rasgos (caporal)

    Ya llegamos los Caporales Centralistas bailando con amor, con alegría …

Música

  • «Vamos, Perú» – Ocobamba (caporal)

    «Vamos, Perú» – Ocobamba (caporal)

    Del Machu Picchu y el Huascarán diviso mi bello Perú, …
  • «Por ti, Virgencita» – Nayra (caporal)

    «Por ti, Virgencita» – Nayra (caporal)

    Virgencita Candelaria… aquí en febrero todo el pueblo te baila, …
  • «Bella mestiza» – Ángel Bedrillana (caporal)

    «Bella mestiza» – Ángel Bedrillana (caporal)

     Ella es como ninguna, un regalo del sol; bella …

Auspicia:

Fotografías (Instagram):

perucaporal

Folclore del caporal para el Perú y el Mundo.

perucaporal
Machitad que enamoran al pasar.📷: FreD Candel Machitad que enamoran al pasar.📷: FreD Candelaria Photography.#PC01
No te hace el traje, ni la banda, ni la cantidad d No te hace el traje, ni la banda, ni la cantidad de integrantes; un buen bailarín se hace bailando con pasión, sintiendo el ritmo en la sangre, de día, de noche, en frio o en calor.@Debora Vidal.📷: Cristian Castillo Taboada#PC01
"Tu piel morena sabor a tierra mojada, tus ojos co "Tu piel morena sabor a tierra mojada, tus ojos color de miel, gotas del panal, eres como una mañana llena de sol..."🎶🎵Reina del Folklore 2020
@caporalessanjuanperu
Fotografía: Cesar Javier Peralta#PC07
Sin importar donde vaya, sin importar donde este, Sin importar donde vaya, sin importar donde este, voltear la mirada y tener la certeza que ELLA me acompaña.Foto: Cristhian Hernani
@caporalessanjuancusco#PC07 #Candelaria #Puno
La amistad que nos une es como el mar, tiene princ La amistad que nos une es como el mar, tiene principio pero no final. 🔥Caporales De Fuego Huascar Mollendo
#PC23
Hermosa familia de Caporales Centralistas
❤
📸: Jesús Luque - Fotografía y Video
Más fotos Ver en Instagram

Auspicia

  • Términos de uso
  • SOCIALÍZATE
Perú Caporal

® Perú Caporal, miembros de Caporal Mundial
Derechos reservados, 2020. Soporte: Yuneux.

SUBIR